La criminología tiene entre
sus objetos de estudio el delito, el delincuente, la víctima y el control
social.
La criminología considera
delito, los actos que tengan o generen perjuicio o daño a quien lo recibe, sin
embargo, el delito no puede ser catalogado como tal, si no se encuentra
encajado dentro de nuestra normativa penal.
Sin embargo, la criminología
no se preocupa por buscar o descubrir nuevos delitos, sino de saber porque
estos ocurren, que factores influyen para que estos se den. Busca comprender la
relación de ciertos delitos con algunas zonas en específico, también,
relacionar ciertos delitos con algunos delincuentes, estudia el factor
económico y como este influye en ciertos delitos, todo esto se dirige al mismo
objetivo entender por qué se genera delito.
El delincuente como actor del
delito, es importante y uno de los principales objetivos de estudio de la
criminología, esto porque si se logra comprender que impulsa al delincuente,
así como que puede lograr que este no vuelva a cometer actos delictivos, los
demás objetos de estudio perderían importancia.
Todo esto es importante y
permite tener un perfil más claro de quienes o cuales personas son más
propensas a cometer actos delictivos. También, estudia al delincuente desde el
factor social, es decir, donde se desenvuelve, con quienes se relaciona, los
lazos familiares, entre otros. Todo esto, aporta información sobre el
delincuente y esto a la vez permite comprender que se puede modificar o mejorar
como sociedad para disminuir la delincuencia.
Es importante, que la
criminología se nutra de las experiencias que viven las víctimas de un delito,
pero también, es importante que no solo busque la reinserción del delincuente,
si no dar apoyo y seguimiento social, emocional, psicológico a la víctima.
Con respecto al control
social, la criminología se interesa en el tema de la reinserción del
delincuente y en estudiar si las penas o las medidas correctivas impuestas, han
sido efectivas en esta misión y objetivo que se propone.
Es importante, que la
criminología se involucre y trabaje de la mano con el sistema penal y penitenciario,
y mediante otras ciencias o disciplinas como la psicología y el trabajo social,
se dé a conocer si los cambios que se generan en el delincuente son efectivos o
por el contrario el encierro carcelario ha generado el aumento de las conductas
desviadas.
La criminología tiene como
finalidad, la prevención del delito mediante el estudio del delincuente y de la
criminalidad, pero también, se interesa en ser un medio de recuperación o de
reinserción para el delincuente.
“Es necesario poder curar,
poder socializar, poder integrar socialmente al sujeto que ha cometido ese hecho
antisocial”. (Manzanera, 1981)
Referencias.
Manzanera,L.(1981). Criminología segunda edición. Recuperado
de https://campuspiloto.uned.ac.cr/pluginfile.php/331621/mod_folder/content/0/Rodr%C3%ADguez%20Manzanera%20-%20Criminolog%C3%ADa.pdf?forcedownload=1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario